![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7T5xfoUKzxPhE-v4xaoU3oY4bT89bHt3GLNOJARc-fx6WB48OpmyaLT48s0PrKFsHdXs6WhAnBx9OPSVilwm2kX14uSg_SDVAG8OyJ6sM-wWZmNruVHNcsiTGvRlCohIkbg41A_0HL08/s200/69123395_509122166517764_5038095912082079744_o.jpg)
En esta publicación voy a mostrarles mi manera de trabajar para desarrollar un dibujo como el que ven aqui arriba.
Primeramente busco lo que quiero expresar con el personaje, simplemente tirando ideas, líneas y buscando de manera simple y relajada.
Ese primer boceto lo desarrollo en otro papel donde trabajo la posición, estructura del personaje y proporciones.
Es muy importante tener a la vista las hojas modelo del personaje y no dibujar de memoria para evitar errores que se pueden arrastrar hasta la etapa final sin darnos cuenta.
El boceto lo hago con lápiz celeste y defino con lápiz 2B.
El siguiente paso consiste en escanear los diferentes dibujos que van a componer la ilustración final. En este caso la valija, el regalo, la pelota y las notas musicales estaban dibujadas aparte.
La imagen se compone en Paint Tool Sai y en una capa superior realizo un "lapiz final" con la herramienta Papel ajustando algunas cosas que quizás quedaron pendientes de la etapa anterior.
El "lapiz definitivo" lo llevo a Photoshop donde ajusto el tamaño para una hoja A4 y lo convierto a una imagen duotono con 25% de cian.
Imprimo en un papel de 180 gramos o más y entinto con pincel Nº 2 y algunos detalles con pluma (la manija de la valija, detalles del rostro, etc).
Una vez terminada la etapa tintas escaneo en Blanco y Negro a 600 dpi y coloreo en Photoshop. Utilizo colores planos y una paleta de 64 colores, la misma que se usaba en los comics de los años 80.
Este flujo de trabajo es el resultado de varias pruebas y errores adaptando formas de trabajo de otros artistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario